Sandinista!

Sandinista!
Álbum de estudio de The Clash
Publicación 12 de diciembre de 1980
Grabación febrero de 1980, Pluto Studios, Mánchester; marzo de 1980, The Power Station, Nueva York; marzo–abril de 1980, Electric Lady Studios, Nueva York; mayo de 1980, Channel One Studios, Kingston, Jamaica; agosto de 1980, Wessex Studios, Londres
Género(s) Post-punk, new wave, dub
Duración 144:28
Discográfica CBS Records
Epic Records
Productor(es) The Clash y Mikey Dread
Certificación Bandera de Estados Unidos 500 000 enlace
Calificaciones profesionales

Cronología de The Clash
Black Market Clash
(1980)
Sandinista! Combat Rock
(1982)

Sandinista! es el cuarto álbum de estudio de la banda de británica de punk The Clash, lanzado en diciembre de 1980 por los sellos CBS y Epic Records, y producido por la banda y el músico jamaiquino Mikey Dread.

Lanzado un año después de London Calling, el álbum es diferente a lo acostumbrado en la época, ya que era el primer álbum triple de la banda y uno de los pocos de su tipo que lograron ser exitosos;[1]​ además de su eclecticismo, ya que contenía una inmensa variedad de temas y estilos, contando con 6 canciones por cada una de las 6 caras.[2]

Las grabaciones del álbum se realizaron en el Reino Unido, Estados Unidos y Jamaica, a lo largo de 1980, lo cual también explica la riqueza estilística del álbum, que abarca géneros como el post-punk, el new wave, el pop, y el dub, además del rap, el calypso, el gospel, entre otros géneros.[3]​ Por ese motivo se considera como disco pionero del world music de los años 80.[2]

Cuatro canciones de las sesiones que dieron lugar a Sandinista! fueron lanzadas como sencillos: "Bankrobber" (no incluida en el álbum), "The Call Up", "Hitsville UK", y "The Magnificent Seven". A pesar de haber antecedentes de rap hecho por artistas blancos, el sencillo se considera como la primera canción del estilo lanzada como sencillo por una banda de artistas blancos.

Si bien el álbum logró ser exitoso, con disco de oro en los Estados Unidos, no alcanzó el nivel de éxito ni de influencia que su antecesor sí. Por primera vez, la dupla compositiva de Strummer/Jones fue reemplazada por créditos para toda la banda, además de disminuir el porcentaje de regalías a cambio de lanzar un álbum triple a bajo precio.[4]

En el 2020 el álbum fue ubicado en el puesto 323 de los mejores 500 álbumes de todos los tiempos, por la revista Rolling Stone.[5]​ Así mismo fue elogiado por publicaciones como The Village Voice, que lo eligió álbum del año,[6][7]Slant Magazine,[8]​ y la propia Rolling Stone, que le dio calificación perfecta.[9]

  1. «Top 10: discos triples». www.lanacion.com.ar. Consultado el 14 de diciembre de 2020. 
  2. a b «Rolling Stone's 500 Greatest Albums of All Time» |url= incorrecta con autorreferencia (ayuda). Wikipedia (en inglés). 10 de diciembre de 2020. Consultado el 14 de diciembre de 2020. 
  3. «The Clash: “Sandinista!” (CBS, 1980) » La Zancadilla». Consultado el 15 de diciembre de 2020. 
  4. «Turning Rebellion Into Money: The Story of the Clash». web.archive.org. 24 de enero de 2007. Archivado desde el original el 24 de enero de 2007. Consultado el 14 de diciembre de 2020. 
  5. Stone, Rolling (22 de septiembre de 2020). «The 500 Greatest Albums of All Time». Rolling Stone (en inglés estadounidense). Consultado el 13 de diciembre de 2020. 
  6. «Rock Critic Pop Quiz #3: How Many Members Of The Clash Can You Name? | The Village Voice». www.villagevoice.com. Consultado el 15 de diciembre de 2020. 
  7. «1981 Pazz & Jop: The Year the Rolling Stones Lost the Pennant | The Village Voice». www.villagevoice.com. Consultado el 15 de diciembre de 2020. 
  8. Staff. «The 100 Best Albums of the 1980s» (en inglés estadounidense). Consultado el 15 de diciembre de 2020. 
  9. Piccarella, John (5 de marzo de 1981). «Sandinista!». Rolling Stone (en inglés estadounidense). Consultado el 15 de diciembre de 2020. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search